martes, abril 22, 2008
NAZAR (1) ; Historia y arte
Buzón de secretos que se encuentra en el pico de costalera...has mirado por si alguien te ha dejado algo?
En esta entrada he querido hablar sobre uno de los lugares comunes más importantes en mi vida y al que recurro, menos de lo que me gustaría, de vez en cuando para relajarme, pasear, ver a la cuadrilla (si es que encuentro a alguno)y sobretodo descansar.
Nazar a los pies de la sierra de sus montañas
Para la elaboración de esta entrada he contado con la inestimable colabroración de Pedro Bujanda, natural y (super)viviente en el pueblo, gran historiador amateur,viajero catador profesional de pacharanes y vinos, una de las personas que más apellidos propios conoce del mundo, unos 150, de verdad.... y sobretodo un buen amigo a través de los años con el que he compartido multitud de aventuras y alguna desventura. Él ha escrito todo lo referente a la historia y arte de Nazar, yo pongo los cotilleos.
Nazar nevado
NAZAR se enclava geográficamente en el Valle de la Berrueza, al oeste de la Merindad de Tierra Estella, en Navarra. Con categoría histórica de Villa y administrativa de Municipio, es una de las poblaciones más pequeñas de Navarra que ostenta conjuntamente ambos títulos.
HISTORIA
Antiguo lugar de señorío realengo (dependía directamente del rey, no de un noble ni de la iglesia), parece ser que existe un documento del siglo X en el que se le nombra como "Villa de San Pedro". Aparece documentado en el año 1176 con la grafía "Naçarr", cuando el rey de Navarra Sancho el Sabio autorizó a sus vecinos a poblar Los Arcos con el mismo fuero que los de esta villa. En un nomenclátor (antiguo censo de población) de mediados del siglo XIV vuelve a aparecer escrito como "Sant Pedro", casualmente (o no) santo al que se está dedicada la iglesia. Nazar, sin embargo, siguió inscrito en Navarra cuando Los Arcos pasó a depender de Castilla en 1463. A partir de entonces, formó parte del valle de La Berrueza, hasta que en 1665 compró al rey la jurisdicción criminal por 250 ducados, y consecuentemente tuvo administración separada. Hay quien dice que con ello adquirió el título de Villa, pero esto es erróneo ya que en textos más antiguos aparece como "la villa de Nazar" (por ejemplo, en el primer libro eclesiástico de la parroquia, que data de 1581).
A mediados del siglo XVII, una peste llevó a la despoblación al lugar de Desiñana, a dos kilómetros de Nazar. Dejando la leyenda a parte, la realidad es que a partir de ese momento, los vecinos de Nazar fueron los que aprovecharon las tierras, pastos y monte de Desiñana. A mediados del siglo XIX comenzaron los litigios entre la Villa de Nazar y el lugar de Asarta (a un kilómetro de Desiñana) por el reparto de las tierras de Desiñana. Un primer juicio repartía el término de Desiñana a partes iguales entre ambos pueblos, pero no fue definitivo. Un segundo juicio favoreció a Nazar haciendo el reparto en función del número de habitantes. Sin embargo, hubo alegaciones y en 1845 se resolvió definitivamente el asunto a favor de Nazar, a cuyo término se añadieron todas las tierras de Desiñana. Los de Asarta aún no nos lo han perdonado...
Otro hecho reseñable es la Batalla de Nazar y Asarta (que no es una guerra entre ambos pueblos). Se puede decir que las Guerras Carlistas comenzaron en Nazar y Asarta, ya que la primera batalla de la primera guerra Carlista se desarrolló aquí. Tuvo lugar el 29 de diciembre de 1833, cuando Zumalacárregui decidió dejar de darse a la fuga y organizar cerca de Asarta un ejército de unos 3000 hombres para enfrentarse a otros tantos del bando liberal dirigido por Lorenzo y Oraá. El ataque al flanco izquierdo dirigido por Oraá hacia Nazar fue decisivo, y viéndose Zumalacárregui sin munición ordenó la retirada de sus tropas, la cual no pudieron evitar los liberales. A pesar de que hubo de retirarse a Las Améscoas, Zumalacárregui se vio satisfecho con el comportamiento de sus hombres. Aquí reside la importancia de esta batalla, en que los carlistas se ganaron el respeto de los liberales demostrando que eran capaces de hacerles frente utilizando algo más que meras técnicas de guerrilla. Las pérdidas fueron cuantiosas por ambas partes, 50 bajas carlistas y más de 300 muertos tuvo el bando liberal. Se dice que hasta Nazar subía el olor a carne podrida de los cadáveres en descomposición que cubrían los campos.
ARTE
Sobresale en la población la parroquia de San Pedro Apóstol. Actualmente consta de una larga nave de cuatro tramos, doble crucero, cabecera poligonal, coro alto a los pies, torre prismática, pórtico y sacristías. Edificio protogótico del siglo XIII, sufrió importantes reformas posteriores. En el siglo XVI se reforman las cubiertas de la nave y de una de las capillas del primitivo crucero, y se hace nueva la portada. En el XVII se construye un pórtico sobre columnas toscanas y la torre, de macizo estilo herreriano. Ya en el periodo barroco, en pleno siglo XVIII, se amplía la iglesia con un nuevo crucero, mucho mayor que el antiguo, que quedó reducido a dos simples capillas hornacinas, y se construyen dos sacristías.
Iglesia de San Pedro 1955
El interior de la iglesia alberga seis retablos. El mayor (con imágenes de San Pedro, San Pablo, San Andrés y el Espíritu Santo) y el de la Virgen del Rosario (con imágenes de la titular, Santa Águeda, Santa Lucía y San Miguel Arcángel) son neoclásicos de finales del siglo XVIII. El de la Inmaculada Concepción (con imágenes de la titular y San Antón), el del Sagrado Corazón de Jesús (con imágenes del titular, San Cristóbal, San Sebastián y un santo mártir sin identificar) y el de San José (con imágenes del titular, la Dolorosa, Santa Ana y un cristo crucificado) son barrocos de principios del XVIII. Por último, el pequeño retablo de la Virgen Dolorosa, del siglo XVII y reformado en el XIX. En la sacristía se guardan tres crucificados de diferentes épocas y dos pequeñas tallas de la Virgen del Carmen y San Antonio.
Iglesia de San Pedro 2003
La ermita de Nuestra Señora de Loreto es renacentista del siglo XVI. Consta de tres naves, cabecera poligonal, coro alto a los pies y sacristía. Un retablo barroco del siglo XVIII alberga una talla de San Antonio y a la patrona, la Virgen de Loreto, valiosa talla gótica con resabios románicos del siglo XIII.
Se conservan también las ruinas de la iglesia del despoblado de Desiñana, edificio del siglo XVI con nave de dos tramos. A desaparecido la cubierta y parte del muro sur.
Procesión de la virgen de Loreto
No hay restos sin embargo de varias ermitas desaparecidas: Santa Lucía (cuya imagen, de hacia 1700, se conserva en la iglesia) que estaba en el Alto de Santa Lucía; El Cristo (que pudiera ser el que se conserva en la sacristía de la iglesia, del siglo XVI) que estaba en la Era del Cristo; San Andrés que estaba en la Llana de San Andrés (actual Campo de Fútbol); y San Pablo, ermita que fue de Desiñana y que estaba en el Alto de San Pablo. Santa Lucía y el Cristo parece que se derruyeron a finales del XIX; San Andrés puede que fuera derribada por orden del obispo hacia 1650. San Pablo de Desiñana aparece en un documento de finales del XVI, pero no se sabe más.
Quedan en una de las cumbres más elevadas de la sierra (a unos 1200 metros de altitud, el casco urbano de Nazar está a 750 metros) los restos de una antigua fortaleza. Parece ser que su origen se remonta a la época romana, y probablemente se usó de forma intermitente hasta que se abandonó por completo en la edad media. Se observan los arranques de los muros, con planta en forma de "L", y se han recogido restos de cerámica medieval y una punta de flecha de hierro. Aunque aparece en algún registro arqueológico, el tiempo hizo que se borrara de la memoria de los nazarenos, para ser "redescubierto" hace unos pocos años. Sin embargo, Pascual Madoz en su famosa enciclopedia de 1850 lo cita de la siguiente forma: En una de la cumbres más elevadas de la sierra (de Codés) quedan los restos y reliquias de una antigua fortaleza romana, que los lugareños conocen con el nombre de "Castillo de Costalera". Y es que Costalera es el nombre del pico donde están los restos.
Vista de los picos al este de costalera, en los que se encuentran los restos del antiguo castillo
Otro edificio notable del que desgraciadamente no quedan restos visibles es el
Hospital Real. No se conoce cuándo comenzó a funcionar, pero según trasmisión oral y documentación de la parroquia, el hospital constaba de dos edificios donde ingresaban los enfermos en función del grado de suciedad que trajeran, y en total contaba con unas 40 camas. Estaba situado cerca de los actuales depósitos del agua, bajo el Alto de la ermita de Santa Lucía, por lo que se le llamaba "Hospital Real de Santa Lucía". Lo de "Real" viene porque lo debía costear el rey. Llegaban enfermos desde muy lejos, incluso de otros reinos. Se conoce el nombre de un "maestro cirujano" del hospital, Juan de Zamboráin, que falleció en 1744. Parece que poco después dejó de funcionar el hospital.
Campo de futbol a los pies de la sierra, antiguo enclave del Hospital Real
Equipo de Fútbol formado por varios mozos del pueblo
En cuanto al caserío y heráldica, reseñar que la mayoría de las casas son del estilo típico de casa de labranza de la zona media de Navarra, con cuadras-corrales en la planta baja, primer piso-vivienda y graneros en la parte alta. La mayoría son del siglo XVIII. Hay varias casonas, algunas de ellas blasonadas. Un blasón barroco de hacia 1800 lleva las inscripciones "DE ERMOSA" y "DE LOS CHASCOS" con las armas de dichos apellidos. Otro rococó poco posterior al citado presenta las armas de "Lander", familia que además hizo Ejecutoria de Nobleza en Nazar, al igual que los Ruiz de Gaona, aunque éstos no parece que colocaran escudo en la fachada. También una rama de la familia Maeztu conserva en Nazar la Ejecutoria de Nobleza de su apellido. Se sabe asímismo que en el interior de una casa estaba pintado un blasón de mediados del siglo XIX con las armas conjuntas de los apellidos "Martínez de Cabredo", "Acedo", "Cambra" y "Maeztu". Existe otro escudo no documentado que pudiera ser más antiguo que los citados, de pequeño tamaño y colocado al revés en una fachada, cuyas armas coinciden y pudieran ser las del apellido "Tolosa", que habitaron en la villa. Ya en el siglo XX se colocaron los escudos de los apellidos "De Legardón" y "Bujanda", y en época más reciente aún, otro de "Lander".
Merece también mención el conjunto formado por fuente, bebedero (abrevadero) y pozo (lavadero) en la calle de La Fuente, construido en piedra de sillería y necesitado de restauración. Otro manantial llamado "El Chorrón" nace en la parte baja del pueblo, con abrevadero también de piedra de sillería.
vista antigua del lavadero y de la calle mayor
Vista actual de la calle mayor
Por último, hablar de la Plaza de la Picota. Recibe este nombre porque antiguamente hubo aquí una "picota" (especie de columna de piedra con argollas) donde se ataba a los reos para ser ajusticiados o incluso ejecutados. Los reos eran llevados a la Picota desde el calabozo, situado a pocos metros en un edificio que hacía también las veces de ayuntamiento, escuela y caja rural. La picota no se ha conservado hasta la actualidad.
Máquina trilladora comunitaria
Bueno, hasta aquí la primera entrega sobre Nazar, alguien quiere visitar mi pueblecito?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Hola!!!! Pensé que ya te habías ido de Granada, de España y del mundo Blogger, jajajaja!!!!
Me alegro de que no sea así... Muy interesante el recorrido que nos has brindado. Me gusta que me hablen de la historia de los lugares (defecto profesional) y si además lo hacen con fotos propias, mejor que mejor!!!!
Besos.
estuve alli hace meses, vivia unos dias importantes de mi vida que han markado el fin de un tiempo hermosa en espana, de una vida en pareja continua...me imagino que el pueblo es el mismo, un lugar tan bonito y tan tranquilo donde puedes descansar, reflexionar, disfrutar y pasar el dia en el fronton con un tradecer increible... solamente las visitantes que dan un paseo por la calle mayor y las historias alrededor se han cambiado...no creo que algúien me ha dejado una carta arriba en el buzon pero si seria asi me gustaria volver.
Ole, ole y ole!!! Ese es nuestro Arkaitz!!! Si señor. Pero una cosa, me da a mi q tienes demasiau tiempo libre, no? Jeje. Un besito muy fuerte desde Ciudad Real.
Bona tarda! Hace tiempo tb escribí un post parecido pero más corto sobre mi pueblo (http://allegromanontropo.blogspot.com/2007/01/restaurando.html)
Qué tal todo? Hoy parece que es el primer día de calor en Bcn.
Irás este año a Sanfermines? A ver si nos vemos por allí no? no creo que pueda bajar al sur hasta septiembre.
1 besote niño!
Arkaitxo!... Cómo te tira Nazar!Quien tiene la suerte de conocerlo, no lo puede olvidar y quiere volver allí. Es un regalo para los sentidos, bien de día con los sonidos matinales de sus pájaros, los colores y olores de sus campos, o bien de noche con su cielo repleto de estrellas... ( en mi Bilbao no las percibo), todavia practico en "la-vuelta-al-carbón" el tumbarme en la carretera para sentirme envuelta con su clielo... (lo aprendí de unos "enanos" que ahora son muy grandes)
Nos veremos este año ?
Es hermoso ese lugar del mundo,eso demuestran tus fotos y la historia que relatas,me encanta tu forma de decir las cosas y tu forma de pensar,en este momento daria lo que sea por estar en ese sitio descansado y tomando unos matecitos con vos...por donde andas?hace mucho no apareces, besitos.
Publicar un comentario